
Descripción
Treinta isleños, la mayoría de edad avanzada, recrean la sufrida historia contemporánea de sus familias desde la toma de posesión por Chile en 1888.
La intrusión de la compañía extranjera Williamson Balfour, con la venia del gobierno chileno, los relega desde principios del siglo XX a un gueto que les impide circular por su pequeña isla, para favorecer la crianza de ovejas.
Las audaces y trágicas fugas de jóvenes y ancianos en pequeños botes inadecuados para altamar son aventuras desesperadas que pocas veces tienen un buen final.
La presencia de la Armada de Chile anula la injerencia de los nativos en la administración de su tierra, desconociendo sus usos y costumbres locales. En 1964 se produce la insurrección de los rapanui, liderados por un profesor normalista de 23 años, Alfonso Rapu, y solo en 1967 los rapanui pueden tener un carnet de identidad que les permite viajar fuera de su islas y postular a beneficios estatales. Todos estos hechos, marcados por el estigma de la lepra y la pobreza, son contados en apasionantes relatos por sus protagonistas y testigos.
